Aviso: Esta web surge de una iniciativa particular y tiene carácter exclusivamente informativo. Para corroborar y profundizar sobre cada tema, el visitante deberá ponerse en contacto con los estamentos oficiales competentes.

Relaciones Personales y Educación Sexual para Personas con Diversidad Funcional

Las personas con diversidad funcional tienen los mismos derechos a disfrutar de relaciones personales plenas y satisfactorias, así como a recibir una educación sexual adecuada y completa. Sin embargo, históricamente estos aspectos han sido invisibilizados o tratados desde perspectivas paternalistas que limitan la autonomía y el desarrollo personal.

En esta sección abordamos estos temas desde un enfoque de derechos humanos, reconociendo la sexualidad como una dimensión fundamental de la vida de todas las personas.

Derechos sexuales y reproductivos

Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos fundamentales que todas las personas, incluidas aquellas con diversidad funcional, deben poder ejercer libremente. Estos incluyen:

  • Derecho a la información y educación sexual
  • Derecho a explorar la propia sexualidad y a elegir pareja
  • Derecho a decidir si tener o no relaciones sexuales
  • Derecho a decidir si tener o no descendencia y cuándo
  • Derecho a servicios de salud sexual y reproductiva accesibles
  • Derecho a la privacidad e intimidad
  • Derecho a la protección contra la violencia sexual

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) reconoce explícitamente estos derechos en sus artículos 22, 23 y 25, estableciendo la obligación de los Estados de garantizar su ejercicio efectivo.

Barreras y mitos sobre la sexualidad

Principales mitos y estereotipos

Mito:

"Las personas con diversidad funcional son asexuales o no tienen interés en las relaciones"

Realidad:

Las personas con diversidad funcional tienen los mismos deseos, necesidades e intereses sexuales que cualquier otra persona, aunque pueden expresarlos de diferentes maneras.

Mito:

"Las personas con diversidad funcional no pueden mantener relaciones sexuales satisfactorias"

Realidad:

La sexualidad es diversa y no se limita a un único tipo de práctica. Existen múltiples formas de experimentar placer y satisfacción sexual adaptadas a las diferentes capacidades y preferencias.

Mito:

"Las personas con diversidad funcional intelectual no pueden tomar decisiones sobre su vida sexual"

Realidad:

Con la información y los apoyos adecuados, las personas con diversidad funcional intelectual pueden tomar decisiones informadas sobre su sexualidad. El enfoque debe ser proporcionar estos apoyos, no sustituir su capacidad de decisión.

Barreras comunes

  • Barreras físicas: Espacios íntimos no accesibles, falta de adaptaciones en servicios de salud sexual.
  • Barreras sociales: Estigma, infantilización, sobreprotección familiar.
  • Barreras informativas: Falta de materiales educativos accesibles sobre sexualidad.
  • Barreras institucionales: Políticas restrictivas en residencias y centros que limitan la intimidad.
  • Barreras legales: Restricciones al matrimonio o a la patria potestad basadas en la discapacidad.

Educación sexual inclusiva

Una educación sexual inclusiva debe:

  • Ser accesible en formatos y lenguajes adaptados a diferentes necesidades
  • Abordar la diversidad corporal y funcional como parte de la diversidad humana
  • Incluir información sobre adaptaciones para diferentes tipos de diversidad funcional
  • Tratar temas de consentimiento, límites y prevención de abusos
  • Proporcionar información sobre salud sexual y reproductiva
  • Abordar la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género
  • Fomentar una imagen positiva del propio cuerpo y la autoestima

Recursos educativos recomendados

  • "Sexualidad sin barreras" - Guía de COCEMFE
  • "Educación sexual y discapacidad" - Materiales de la Confederación ASPACE
  • "Sexualidades diversas" - Plena Inclusión
  • "Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad" - CERMI Mujeres

Asistencia sexual

La asistencia sexual es un servicio de apoyo para que las personas con diversidad funcional puedan acceder a su propio cuerpo o al de una pareja consentida. Es un tema que genera debates éticos y legales, pero que responde a una necesidad real de muchas personas.

Características de la asistencia sexual

  • No es prostitución ni trabajo sexual, aunque comparte algunas características
  • Se centra en facilitar el acceso al propio cuerpo y al placer
  • Requiere formación específica en diversidad funcional
  • Debe basarse en el consentimiento informado y el respeto a la autonomía
  • Puede incluir diferentes niveles de intervención según las necesidades

Situación en España

En España no existe una regulación específica sobre asistencia sexual, lo que genera inseguridad jurídica tanto para las personas que podrían beneficiarse de este servicio como para quienes podrían proporcionarlo. Existen algunas iniciativas como:

  • Tandem Team - Plataforma que conecta a personas con diversidad funcional con asistentes sexuales
  • Sexualidad y Discapacidad - Asociación que ofrece formación y asesoramiento
  • Sex Asistent - Proyecto de asistencia sexual en Cataluña

Relaciones de pareja

Las relaciones de pareja son un aspecto fundamental de la vida de muchas personas. Para las personas con diversidad funcional, pueden existir desafíos específicos, pero también oportunidades para construir relaciones basadas en el respeto mutuo y la comprensión.

Aspectos a considerar

  • Comunicación: Establecer canales de comunicación adaptados a las necesidades de cada persona
  • Adaptaciones: Identificar y aplicar las adaptaciones necesarias para la vida en pareja
  • Roles: Evitar dinámicas de cuidador-paciente dentro de la relación
  • Apoyos externos: Contar con apoyos que no sobrecarguen a la pareja
  • Intimidad: Crear espacios y momentos de intimidad accesibles
"Las relaciones de pareja entre personas con y sin discapacidad no deberían definirse por la discapacidad, sino por el amor, el respeto y los proyectos compartidos, como cualquier otra relación."
— Antonio Centeno, activista por los derechos de las personas con diversidad funcional

Parentalidad y diversidad funcional

Las personas con diversidad funcional tienen derecho a decidir sobre su maternidad o paternidad, y a recibir los apoyos necesarios para ejercerla. Sin embargo, a menudo enfrentan prejuicios y barreras que dificultan este derecho.

Derechos y apoyos

  • Derecho a no ser esterilizadas sin consentimiento informado
  • Derecho a acceder a técnicas de reproducción asistida
  • Derecho a la adopción sin discriminación por discapacidad
  • Derecho a apoyos para el ejercicio de la maternidad/paternidad
  • Derecho a mantener la custodia de sus hijos e hijas

Recursos de apoyo

  • Programas de apoyo a la maternidad/paternidad de algunas asociaciones
  • Asistencia personal específica para tareas relacionadas con el cuidado infantil
  • Adaptaciones técnicas para el cuidado de bebés y niños
  • Grupos de apoyo mutuo entre madres y padres con diversidad funcional

Prevención de abusos y violencia sexual

Las personas con diversidad funcional, especialmente mujeres y niñas, tienen mayor riesgo de sufrir violencia y abusos sexuales. Según diversos estudios, las mujeres con discapacidad tienen hasta 10 veces más probabilidades de sufrir abusos que las mujeres sin discapacidad.

Factores de riesgo

  • Dependencia de terceras personas para actividades cotidianas
  • Aislamiento social y falta de redes de apoyo
  • Barreras para denunciar (físicas, comunicativas, credibilidad)
  • Falta de educación sexual y sobre consentimiento
  • Entornos institucionales con desequilibrios de poder

Medidas de prevención

  • Educación sexual que incluya el reconocimiento de situaciones abusivas
  • Formación sobre consentimiento y establecimiento de límites
  • Protocolos de prevención y actuación en centros y servicios
  • Sistemas de denuncia accesibles
  • Formación a profesionales del ámbito policial y judicial

Recursos de ayuda

Si has sufrido violencia o abuso sexual, puedes contactar con:

  • Teléfono 016 - Atención a víctimas de violencia de género (accesible para personas sordas)
  • Fundación CERMI Mujeres - Asesoramiento específico para mujeres con discapacidad
  • Servicios de atención a víctimas de tu comunidad autónoma

Organizaciones y recursos

Organizaciones que trabajan en sexualidad y diversidad funcional

Publicaciones recomendadas

  • "Sexualidades diversas" - Andrea García-Santesmases
  • "Yes, we fuck!" - Documental sobre sexualidad y diversidad funcional
  • "Cojos y precarias haciendo vidas que importan" - Cojos y precarias
  • "Teoría Crip" - Robert McRuer
  • "Sexualidad y discapacidad: Un tabú invisible" - COCEMFE