A+
A-
Contraste
Tipos de Sillas de Ruedas, Componentes y Especificaciones Técnicas
Tipos de Sillas de Ruedas
Sillas Manuales Estándar
Características principales : Diseño básico, plegables, peso medio (15-18 kg)
Uso recomendado : Uso ocasional, desplazamientos cortos, usuarios con acompañante
Ventajas : Económicas, fácil mantenimiento, versátiles
Limitaciones : Peso elevado, menor maniobrabilidad, requieren más esfuerzo
Sillas Manuales Ultraligeras
Características principales : Peso reducido (7-12 kg), chasis rígido o plegable, alta personalización
Uso recomendado : Uso diario, usuarios activos, autopropulsión
Ventajas : Mayor eficiencia energética, mejor maniobrabilidad, menor esfuerzo
Limitaciones : Mayor coste, mantenimiento más especializado
Sillas Eléctricas
Características principales : Propulsión mediante motores eléctricos, baterías recargables
Uso recomendado : Usuarios con movilidad muy reducida en extremidades superiores
Tipos principales :
Tracción trasera : Mayor estabilidad a alta velocidad
Tracción delantera : Mejor superación de obstáculos
Tracción central : Mayor radio de giro reducido
Sillas de Bipedestación
Características principales : Permiten al usuario adoptar posición erguida
Uso recomendado : Personas que necesitan alternar posición sentada y de pie
Ventajas : Beneficios fisiológicos, acceso a alturas superiores, interacción social
Limitaciones : Peso elevado, coste alto, mayor complejidad mecánica
Sillas Deportivas
Características principales : Diseño específico según deporte, alta resistencia, estabilidad
Tipos principales :
Baloncesto : Tres ruedas, protecciones frontales, gran estabilidad
Tenis : Mayor inclinación de ruedas, centro de gravedad bajo
Atletismo : Tres ruedas, posición aerodinámica
Rugby : Reforzadas, con protecciones para impactos
Sillas de Playa/Todo Terreno
Características principales : Ruedas anchas, materiales resistentes al agua
Uso recomendado : Desplazamiento en arena, terrenos irregulares
Ventajas : Acceso a entornos naturales, mayor inclusión en actividades al aire libre
Scooters Eléctricos
Características principales : Diseño con manillar, tres o cuatro ruedas, asiento giratorio
Uso recomendado : Personas con cierta movilidad pero dificultad para recorrer distancias
Ventajas : Fácil uso, autonomía elevada, no requieren transferencias complicadas
Limitaciones : Tamaño grande, radio de giro amplio, menos adaptables a interiores
Sillas Pediátricas
Características principales : Dimensiones reducidas, ajustables al crecimiento
Uso recomendado : Niños con discapacidad motora
Ventajas : Adaptables, diseños atractivos, sistemas de posicionamiento específicos
Componentes Principales
Chasis
Tipos :
Plegable : Facilita transporte y almacenamiento
Rígido : Mayor eficiencia energética, menos piezas móviles
Basculante : Permite cambios posturales
Materiales :
Acero : Económico, pesado, alta resistencia
Aluminio : Ligero, resistente a corrosión, precio medio
Titanio : Muy ligero, alta resistencia, absorbe vibraciones, precio elevado
Fibra de carbono : Extremadamente ligero, alta resistencia, precio muy elevado
Ruedas
Ruedas traseras :
Tamaños : 20" a 26" (estándar 24")
Tipos de neumáticos :
Macizos : Sin mantenimiento, mayor peso, menor amortiguación
Neumáticos con cámara : Mayor amortiguación, requieren mantenimiento
Tubeless : Combinan ventajas de ambos
Ruedas delanteras :
Tamaños : 3" a 8"
Materiales : Goma, poliuretano
Características : Macizas, con o sin suspensión
Aros de propulsión :
Materiales : Aluminio, acero inoxidable, recubiertos de goma
Diseños ergonómicos : Para mayor agarre y eficiencia
Sistemas de Propulsión (Sillas Eléctricas)
Motores :
Potencia : 150W a 650W
Voltaje : 24V habitual
Tipos : Brushless (sin escobillas), mayor eficiencia
Baterías :
Tipos :
Gel : Sin mantenimiento, más seguras
AGM : Sin mantenimiento, mayor duración
Litio : Ligeras, mayor autonomía, precio elevado
Capacidad : 30Ah a 80Ah
Autonomía : 15 a 50 km según modelo
Controladores :
Tipos : Programables, con diagnóstico
Funciones : Control de velocidad, aceleración, frenado
Sistemas de Frenado
Sillas manuales :
Frenos de zapata : Presión directa sobre neumático
Frenos de tijera : Mayor potencia de frenado
Frenos de tambor : Para acompañante
Sillas eléctricas :
Freno electromagnético : Actúa al soltar joystick
Frenos de emergencia : Sistemas redundantes
Reposabrazos
Tipos :
Fijos : Integrados en estructura
Abatibles : Facilitan transferencias laterales
Extraíbles : Completamente desmontables
Regulables en altura : Adaptables a diferentes usuarios
Materiales :
Acolchados : Mayor comodidad
Rígidos : Mayor durabilidad
Contorneados : Mejor posicionamiento
Reposapiés
Tipos :
Fijos : Integrados en estructura
Desmontables : Facilitan transferencias
Elevables : Permiten elevar piernas
Articulados : Ajustables en ángulo
Características :
Plataformas : Únicas o divididas
Ajustables en altura : Adaptación a longitud de piernas
Con sujeciones : Cinchas para posicionamiento
Respaldos y Asientos
Respaldos :
Estándar : Lona tensada
Rígidos : Mayor soporte postural
Ajustables en tensión : Adaptables a contorno corporal
Reclinables : Permiten cambios posturales
Asientos :
Estándar : Lona tensada
Rígidos : Mayor estabilidad
Cojines : Espuma, viscoelásticos, aire, gel
Antiescaras : Distribución de presión
Sistemas de posicionamiento :
Soportes laterales : Estabilidad de tronco
Reposacabezas : Soporte cervical
Arneses : Sujeción de tronco
Cuñas abductoras : Posicionamiento de cadera
Mandos de Control (Sillas Eléctricas)
Tipos :
Joystick estándar : Control manual
Joystick sensible : Requiere menor fuerza
Control mentoniano : Control con barbilla
Control por soplo : Para usuarios con movilidad muy reducida
Control por voz : Sistemas avanzados
Control por tableta : Sistemas digitales
Ubicación :
Central : En mesa
Lateral : En reposabrazos
Abatible : Permite acercarse a mesas
Especificaciones Técnicas
Dimensiones Estándar
Anchura total : 58-70 cm (sillas manuales), 60-80 cm (eléctricas)
Anchura de asiento : 36-52 cm (estándar adulto)
Profundidad de asiento : 40-46 cm (estándar adulto)
Altura de asiento : 45-52 cm
Altura de respaldo : 35-50 cm
Longitud total : 100-120 cm (manuales), 110-140 cm (eléctricas)
Pesos y Capacidades de Carga
Peso sillas manuales estándar : 15-18 kg
Peso sillas manuales ultraligeras : 7-12 kg
Peso sillas eléctricas : 65-120 kg
Capacidad de carga : 100-150 kg (estándar), hasta 250 kg (bariátricas)
Autonomía (Sillas Eléctricas)
Estándar : 15-25 km
Alta autonomía : 30-50 km
Factores que afectan :
Peso del usuario
Tipo de terreno
Temperatura ambiente
Edad de las baterías
Estilo de conducción
Radio de Giro
Sillas manuales : 80-100 cm
Sillas eléctricas tracción trasera : 85-110 cm
Sillas eléctricas tracción central : 50-70 cm
Scooters : 110-150 cm
Pendientes Máximas Superables
Sillas manuales : 6-8% (con asistencia)
Sillas eléctricas estándar : 10-12%
Sillas eléctricas potentes : 15-20%
Scooters : 8-12%
Altura de Obstáculos Salvables
Sillas manuales : 2-4 cm
Sillas eléctricas : 5-10 cm
Con función de elevación : hasta 15 cm
Sistemas de Suspensión
Tipos :
Sin suspensión : Modelos básicos
Suspensión en ruedas delanteras : Absorción de impactos frontales
Suspensión en ruedas traseras : Mayor confort en propulsión
Suspensión completa : Máximo confort, modelos avanzados
Características :
Ajustable : Según peso del usuario
Progresiva : Mayor absorción a mayor impacto
Con amortiguador : Sistemas hidráulicos o neumáticos
Opciones de Personalización
Colores de chasis : Variedad según fabricante
Accesorios :
Portabastones
Mochilas traseras
Mesas
Soportes para dispositivos electrónicos
Luces y reflectantes
Protectores de radios
Sistemas antivuelco
Adaptaciones especiales :
Mandos específicos
Sistemas de comunicación integrados
Elevación eléctrica de asiento
Basculación eléctrica
Reclinación eléctrica
Criterios de Selección
Según Tipo de Discapacidad
Lesión medular baja : Sillas ultraligeras, deportivas
Lesión medular alta : Sillas eléctricas con controles adaptados
Parálisis cerebral : Sistemas de posicionamiento específicos
Esclerosis múltiple : Sillas ligeras o eléctricas según fase
Amputaciones : Sillas con centro de gravedad ajustable
Enfermedades neuromusculares : Sillas eléctricas ligeras
Según Entorno de Uso
Interiores : Sillas compactas, radio de giro reducido
Exteriores urbanos : Sillas con buena suspensión, ruedas medianas
Exteriores rurales : Ruedas más grandes, mayor distancia al suelo
Mixto : Sillas versátiles, posibilidad de cambio de ruedas
Según Actividades a Realizar
Vida diaria : Sillas versátiles, buena maniobrabilidad
Trabajo : Adaptadas al entorno laboral específico
Deporte : Específicas según disciplina
Ocio : Considerando terrenos y actividades habituales
Consideraciones de Transporte
Plegabilidad : Facilidad y dimensiones plegada
Desmontaje : Posibilidad de separar componentes
Peso de piezas individuales : Para manejo por cuidadores
Compatibilidad con sistemas de carga en vehículos
Relación Calidad-Precio
Gama básica : 300-800€ (manuales estándar)
Gama media : 800-2.500€ (ultraligeras básicas, eléctricas básicas)
Gama alta : 2.500-8.000€ (ultraligeras avanzadas, eléctricas completas)
Gama premium : 8.000-15.000€ (configuraciones especiales, materiales avanzados)
Mantenimiento y Cuidados
Mantenimiento Preventivo
Diario :
Comprobación de presión de neumáticos
Limpieza básica
Verificación de frenos
Semanal :
Limpieza de ejes de ruedas
Comprobación de tornillería
Revisión de tapicería
Mensual :
Lubricación de partes móviles
Comprobación de cables (en eléctricas)
Revisión de baterías (en eléctricas)
Reparaciones Comunes
Pinchazos : Sustitución de cámaras o parches
Ajuste de frenos : Tensión y alineación
Sustitución de rodamientos : En ruedas y pivotes
Cambio de tapicería : Por desgaste o roturas
Sustitución de baterías : Cada 1-2 años en eléctricas
Vida Útil Estimada
Sillas manuales estándar : 3-5 años
Sillas manuales ultraligeras : 5-8 años
Sillas eléctricas : 5-7 años (con mantenimiento adecuado)
Baterías : 1-2 años (gel/AGM), 2-4 años (litio)
Financiación y Ayudas
Sistema Nacional de Salud
Catálogo ortoprotésico : Cobertura básica de sillas manuales
Renovación : Periodos establecidos (4-5 años habitualmente)
Procedimiento : Prescripción médica, aprobación, adquisición
Ayudas Autonómicas
Complementos autonómicos : Ampliación de catálogo básico
Ayudas específicas : Programas de cada comunidad autónoma
Compatibilidad : Con ayudas estatales en muchos casos
Fundaciones y Entidades Privadas
Programas de ayudas : Fundación ONCE, otras fundaciones
Requisitos : Variables según entidad
Tipos de ayuda : Económica, préstamo, donación
Beneficios Fiscales
Reducción de IVA : 4% en productos para personas con discapacidad
Deducciones en IRPF : Por adquisición de ayudas técnicas
Ayudas a la adaptación : En algunos casos