Aviso: Esta web surge de una iniciativa particular y tiene carácter exclusivamente informativo. Para corroborar y profundizar sobre cada tema, el visitante deberá ponerse en contacto con los estamentos oficiales competentes.

Servicios Legales para Personas con Discapacidad en España

Gabinetes de Abogados Especializados por Comunidades Autónomas

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Ceuta y Melilla

Áreas de Especialización

Pensiones y Prestaciones

Tutelas y Curatelas

Discriminación y Derechos Civiles

Ámbito Laboral

Servicios que Ofrecen

Asesoramiento Legal

Representación Judicial

Recursos Administrativos

Planificación Patrimonial

Pensiones para Personas con Discapacidad

Pensiones Contributivas

Incapacidad Permanente Parcial

Incapacidad Permanente Total

Incapacidad Permanente Absoluta

Gran Invalidez

Pensiones No Contributivas

Pensión No Contributiva de Invalidez

Otras Prestaciones

Prestación Familiar por Hijo a Cargo con Discapacidad

Prestación por Cuidado de Menores Afectados por Enfermedad Grave

Procedimientos de Solicitud

Pensiones Contributivas

  1. Documentación necesaria:
    • Solicitud oficial
    • DNI/NIE
    • Informes médicos detallados
    • Vida laboral
    • Certificado de empresa
    • Certificado de discapacidad (si se tiene)
  2. Dónde presentar la solicitud:
    • Oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
    • Sede electrónica de la Seguridad Social
    • Registro público habilitado
  3. Proceso de evaluación:
    • Valoración por el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI)
    • Examen médico
    • Revisión de documentación laboral
    • Resolución (plazo aproximado: 135 días)

Pensiones No Contributivas

  1. Documentación necesaria:
    • Solicitud oficial
    • DNI/NIE
    • Certificado de empadronamiento
    • Certificado de discapacidad
    • Declaración de ingresos
    • Datos bancarios
  2. Dónde presentar la solicitud:
    • Órganos competentes de cada Comunidad Autónoma
    • Oficinas del IMSERSO (Ceuta y Melilla)
    • Registro público habilitado
  3. Proceso de evaluación:
    • Comprobación de requisitos administrativos
    • Verificación de residencia e ingresos
    • Valoración del grado de discapacidad (si no se tiene certificado)
    • Resolución (plazo aproximado: 90 días)

Recursos ante Denegaciones

Vía Administrativa

  1. Reclamación previa:
    • Plazo: 30 días desde notificación
    • Presentación: Mismo órgano que dictó resolución
    • Resolución: 45 días (silencio negativo)
  2. Reclamación administrativa:
    • Para pensiones no contributivas
    • Plazo: 30 días desde notificación
    • Presentación: Órgano que dictó resolución
    • Resolución: 3 meses (silencio negativo)

Vía Judicial

  1. Demanda judicial:
    • Plazo: 30 días desde notificación de reclamación previa
    • Presentación: Juzgado de lo Social
    • Necesidad de abogado: No obligatorio en primera instancia (recomendable)
    • Duración aproximada: 6-12 meses
  2. Recursos superiores:
    • Suplicación: Tribunal Superior de Justicia
    • Casación: Tribunal Supremo
    • Necesidad de abogado: Obligatorio
    • Plazos: Variables según recurso

Compatibilidad entre Prestaciones

Compatibilidades Permitidas

Incompatibilidades

Servicios Jurídicos Gratuitos

Turno de Oficio Especializado

Servicios Jurídicos de Asociaciones

Clínicas Jurídicas Universitarias

Recursos Legales Online

Guías y Manuales

Formularios y Modelos

Consultas Frecuentes Resueltas

Consejos Prácticos

Para Solicitar una Pensión

  1. Preparación previa:
    • Recopilar toda la documentación médica posible
    • Solicitar informes médicos actualizados y detallados
    • Obtener certificado de discapacidad antes de solicitar pensión
    • Revisar vida laboral y periodos de cotización
  2. Durante el procedimiento:
    • Cumplir estrictamente los plazos
    • Acudir a todas las citaciones médicas
    • Describir con detalle limitaciones en actividades diarias
    • Aportar toda la documentación complementaria posible
  3. En caso de denegación:
    • Solicitar copia completa del expediente
    • Consultar con abogado especializado
    • Presentar reclamación previa en plazo
    • Aportar nuevos informes médicos si es posible

Para Elegir Abogado Especializado

  1. Criterios de selección:
    • Experiencia específica en casos similares
    • Especialización en derecho de la discapacidad
    • Referencias de otros clientes o asociaciones
    • Transparencia en honorarios y procedimientos
  2. Preguntas clave:
    • Porcentaje de éxito en casos similares
    • Tiempo estimado del procedimiento
    • Honorarios y forma de pago
    • Documentación necesaria
    • Posibilidades reales del caso