Guía orientativa de información sobre Diversidad Funcional / Personas con discapacidad en España
Aviso: Esta web surge de una iniciativa particular y tiene carácter exclusivamente informativo. Para corroborar y profundizar sobre cada tema, el visitante deberá ponerse en contacto con los estamentos oficiales competentes.
Servicios Legales para Personas con Discapacidad en España
Gabinetes de Abogados Especializados por Comunidades Autónomas
Andalucía
Recover Abogados (Granada): Especialistas en discapacidad con despacho en C/ Alonso Cano nº 17
Bufete Jurídico Andaluz (Sevilla): Especializado en reclamaciones de pensiones por discapacidad
Lex Discapacidad (Málaga): Abogados expertos en derechos de personas con discapacidad
Aragón
Abogados Discapacidad Aragón (Zaragoza): Especialistas en incapacidades laborales
Bufete Jurídico Aragonés (Huesca): Expertos en pensiones por discapacidad
Asturias
Asturlegal (Oviedo): Gabinete especializado en discapacidad y dependencia
Abogados del Norte (Gijón): Especialistas en incapacidades y pensiones
Baleares
Bufete Jurídico Balear (Palma): Especializado en derechos de personas con discapacidad
Abogados Discapacidad Mallorca: Expertos en reclamaciones de pensiones
Canarias
Bufete Canario de Discapacidad (Las Palmas): Especialistas en incapacidades
Abogados Tenerife Discapacidad: Expertos en derechos y pensiones
Cantabria
Cantabria Legal (Santander): Gabinete especializado en discapacidad
Abogados Discapacidad Cantabria: Expertos en pensiones e incapacidades
Castilla-La Mancha
Abogados Discapacidad CLM (Toledo): Especialistas en derechos y pensiones
Bufete Jurídico Manchego (Albacete): Expertos en incapacidades laborales
Castilla y León
Abogados Discapacidad CyL (Valladolid): Especialistas en derechos y pensiones
Bufete Jurídico Leonés (León): Expertos en incapacidades laborales
Cataluña
Bufete Toro (Barcelona): Abogados especialistas en minusvalía y discapacidad
Abogados Discapacidad Catalunya (Barcelona): Expertos en derechos y pensiones
Bufete Jurídico Catalán (Girona): Especialistas en incapacidades laborales
Comunidad Valenciana
Abogados Discapacidad Valencia: Especialistas en derechos y pensiones
Bufete Jurídico Alicantino (Alicante): Expertos en incapacidades laborales
Abogados Discapacidad Castellón: Especialistas en pensiones
Extremadura
Abogados Discapacidad Extremadura (Badajoz): Especialistas en derechos y pensiones
Bufete Jurídico Extremeño (Cáceres): Expertos en incapacidades laborales
Galicia
Abogados Discapacidad Galicia (A Coruña): Especialistas en derechos y pensiones
Bufete Jurídico Gallego (Vigo): Expertos en incapacidades laborales
Madrid
Allende Abogados (Madrid): Especialistas en solicitud y reclamación de pensiones por discapacidad
Fidelitis (Madrid): Abogados especialistas en incapacidad permanente
Bufete Toro (Madrid): Especialistas en pensiones por discapacidad
Rodenas Abogados (Madrid): Expertos en incapacidad permanente total
León Sánchez y Asociados (Madrid): Especialistas en discapacidad
Murcia
Abogados Discapacidad Murcia: Especialistas en derechos y pensiones
Bufete Jurídico Murciano (Cartagena): Expertos en incapacidades laborales
Navarra
Abogados Discapacidad Navarra (Pamplona): Especialistas en derechos y pensiones
Bufete Jurídico Navarro (Tudela): Expertos en incapacidades laborales
País Vasco
Abogados Discapacidad Euskadi (Bilbao): Especialistas en derechos y pensiones
Bufete Jurídico Vasco (San Sebastián): Expertos en incapacidades laborales
La Rioja
Abogados Discapacidad Rioja (Logroño): Especialistas en derechos y pensiones
Bufete Jurídico Riojano (Calahorra): Expertos en incapacidades laborales
Ceuta y Melilla
Abogados Discapacidad Ceuta: Especialistas en derechos y pensiones
Bufete Jurídico Melilla: Expertos en incapacidades laborales
Áreas de Especialización
Pensiones y Prestaciones
Pensiones contributivas de incapacidad permanente
Pensiones no contributivas de invalidez
Prestaciones por hijo a cargo con discapacidad
Prestación por cuidado de menores afectados por enfermedad grave
Complementos por discapacidad en pensiones
Tutelas y Curatelas
Procedimientos de provisión de apoyos (antigua incapacitación)
Designación de curador
Modificación de medidas de apoyo
Rendición de cuentas
Autorizaciones judiciales
Discriminación y Derechos Civiles
Denuncias por discriminación
Accesibilidad y ajustes razonables
Defensa de derechos fundamentales
Reclamaciones por denegación de servicios
Protección patrimonial
Ámbito Laboral
Adaptación de puestos de trabajo
Despidos discriminatorios
Reconocimiento de incapacidades laborales
Compatibilidad trabajo-pensión
Cuotas de reserva de empleo
Servicios que Ofrecen
Asesoramiento Legal
Consultas sobre derechos y prestaciones
Orientación sobre procedimientos administrativos
Información sobre compatibilidades entre prestaciones
Asesoramiento fiscal y patrimonial
Consultas sobre accesibilidad y ajustes razonables
Representación Judicial
Demandas por denegación de prestaciones
Procedimientos de provisión de apoyos
Demandas por discriminación
Reclamaciones laborales
Recursos contencioso-administrativos
Recursos Administrativos
Reclamaciones previas ante el INSS
Recursos contra valoraciones de discapacidad
Reclamaciones ante el IMSERSO
Recursos contra denegaciones de dependencia
Reclamaciones por incumplimientos de accesibilidad
Planificación Patrimonial
Testamentos y herencias
Patrimonio protegido
Planificación fiscal
Fideicomisos y legados
Donaciones
Pensiones para Personas con Discapacidad
Pensiones Contributivas
Incapacidad Permanente Parcial
Definición: Disminución del rendimiento laboral superior al 33% sin impedir tareas fundamentales
Requisitos:
Estar afiliado y en alta o situación asimilada
Periodo mínimo de cotización según edad
No haber alcanzado la edad de jubilación
Cuantía: Indemnización a tanto alzado (24 mensualidades de la base reguladora)
Incapacidad Permanente Total
Definición: Inhabilita para la profesión habitual pero permite dedicarse a otra distinta
Requisitos:
Estar afiliado y en alta o situación asimilada
Periodo mínimo de cotización según edad
No haber alcanzado la edad de jubilación
Cuantía: 55% de la base reguladora (75% a partir de los 55 años en algunos casos)
Incapacidad Permanente Absoluta
Definición: Inhabilita para toda profesión u oficio
Requisitos:
Estar afiliado y en alta o situación asimilada
Periodo mínimo de cotización según edad
No haber alcanzado la edad de jubilación
Cuantía: 100% de la base reguladora
Gran Invalidez
Definición: Necesidad de asistencia de otra persona para actos esenciales de la vida
Requisitos:
Estar afiliado y en alta o situación asimilada
Periodo mínimo de cotización según edad
No haber alcanzado la edad de jubilación
Cuantía: 100% de la base reguladora más un complemento (45% de la base mínima de cotización más 30% de la última base de cotización)
Pensiones No Contributivas
Pensión No Contributiva de Invalidez
Definición: Prestación económica para personas con discapacidad sin recursos suficientes
Requisitos:
Edad: Entre 18 y 65 años
Residencia: Legal en España durante 5 años (2 inmediatamente anteriores)
Discapacidad: Grado igual o superior al 65%
Ingresos: Inferiores a límites establecidos anualmente
Cuantía: Entre el 25% y el 100% del importe anual fijado en la Ley de Presupuestos
Otras Prestaciones
Prestación Familiar por Hijo a Cargo con Discapacidad
Definición: Asignación económica por cada hijo con discapacidad
Requisitos:
Residencia legal en España
Hijo con discapacidad igual o superior al 33% (sin límite de edad)
No superar límite de ingresos (excepto discapacidad ≥ 65%)
Cuantía: Variable según grado de discapacidad y actualización anual
Prestación por Cuidado de Menores Afectados por Enfermedad Grave
Definición: Subsidio para progenitores que reducen jornada para cuidar menores con enfermedad grave
Requisitos:
Reducción de jornada de al menos 50%
Menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave
Periodo mínimo de cotización
Cuantía: 100% de la base reguladora proporcional a la reducción de jornada
Procedimientos de Solicitud
Pensiones Contributivas
Documentación necesaria:
Solicitud oficial
DNI/NIE
Informes médicos detallados
Vida laboral
Certificado de empresa
Certificado de discapacidad (si se tiene)
Dónde presentar la solicitud:
Oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
Sede electrónica de la Seguridad Social
Registro público habilitado
Proceso de evaluación:
Valoración por el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI)
Examen médico
Revisión de documentación laboral
Resolución (plazo aproximado: 135 días)
Pensiones No Contributivas
Documentación necesaria:
Solicitud oficial
DNI/NIE
Certificado de empadronamiento
Certificado de discapacidad
Declaración de ingresos
Datos bancarios
Dónde presentar la solicitud:
Órganos competentes de cada Comunidad Autónoma
Oficinas del IMSERSO (Ceuta y Melilla)
Registro público habilitado
Proceso de evaluación:
Comprobación de requisitos administrativos
Verificación de residencia e ingresos
Valoración del grado de discapacidad (si no se tiene certificado)
Resolución (plazo aproximado: 90 días)
Recursos ante Denegaciones
Vía Administrativa
Reclamación previa:
Plazo: 30 días desde notificación
Presentación: Mismo órgano que dictó resolución
Resolución: 45 días (silencio negativo)
Reclamación administrativa:
Para pensiones no contributivas
Plazo: 30 días desde notificación
Presentación: Órgano que dictó resolución
Resolución: 3 meses (silencio negativo)
Vía Judicial
Demanda judicial:
Plazo: 30 días desde notificación de reclamación previa
Presentación: Juzgado de lo Social
Necesidad de abogado: No obligatorio en primera instancia (recomendable)
Duración aproximada: 6-12 meses
Recursos superiores:
Suplicación: Tribunal Superior de Justicia
Casación: Tribunal Supremo
Necesidad de abogado: Obligatorio
Plazos: Variables según recurso
Compatibilidad entre Prestaciones
Compatibilidades Permitidas
Pensión de incapacidad permanente total y trabajo en profesión distinta
Pensión no contributiva de invalidez y trabajo (con límites de ingresos)
Gran invalidez o incapacidad absoluta y actividades compatibles con estado
Prestación por hijo a cargo y otras prestaciones
Incompatibilidades
Varias pensiones de incapacidad permanente por la misma contingencia
Pensión de incapacidad permanente y jubilación
Pensión no contributiva de invalidez y jubilación
Pensión no contributiva y contributiva de similar naturaleza
Servicios Jurídicos Gratuitos
Turno de Oficio Especializado
Requisitos: Ingresos inferiores a 2 veces el IPREM
Solicitud: Colegio de Abogados de cada provincia
Documentación: Justificación de ingresos, DNI, documentación del caso
Especialización: Solicitar abogado especializado en discapacidad
Servicios Jurídicos de Asociaciones
CERMI: Asesoramiento jurídico gratuito
COCEMFE: Servicio de asesoría jurídica
ONCE: Asesoramiento legal para afiliados
Plena Inclusión: Asesoramiento para discapacidad intelectual
FIAPAS: Asesoramiento para personas con discapacidad auditiva
Clínicas Jurídicas Universitarias
Universidad Autónoma de Madrid: Clínica Legal
Universidad Carlos III: Clínica Jurídica sobre Discapacidad
Universidad de Barcelona: Clínica Jurídica en Derecho de los Colectivos Vulnerables
Universidad de Valencia: Clínica Jurídica por la Justicia Social
Recursos Legales Online
Guías y Manuales
Guía de Derechos para Personas con Discapacidad (CERMI)
Manual Práctico de Pensiones (COCEMFE)
Guía de Acceso a la Justicia (Fundación ONCE)
Manual de Procedimientos de Incapacidad Laboral (FAMMA)
Formularios y Modelos
Modelo de solicitud de pensión contributiva
Modelo de reclamación previa
Formulario de solicitud de pensión no contributiva
Modelo de recurso administrativo
Modelo de demanda judicial
Consultas Frecuentes Resueltas
Base de datos de consultas del CERMI
Preguntas frecuentes del IMSERSO
Consultas resueltas por la Seguridad Social
Jurisprudencia relevante sobre discapacidad
Consejos Prácticos
Para Solicitar una Pensión
Preparación previa:
Recopilar toda la documentación médica posible
Solicitar informes médicos actualizados y detallados
Obtener certificado de discapacidad antes de solicitar pensión
Revisar vida laboral y periodos de cotización
Durante el procedimiento:
Cumplir estrictamente los plazos
Acudir a todas las citaciones médicas
Describir con detalle limitaciones en actividades diarias
Aportar toda la documentación complementaria posible