Servicios Específicos para Personas con Discapacidad
Tarjeta de Estacionamiento para Personas con Movilidad Reducida
Definición
La Tarjeta de Estacionamiento para Personas con Movilidad Reducida es un documento acreditativo del derecho de las personas con discapacidad que presentan movilidad reducida para estacionar su vehículo lo más cerca posible de su destino.
Requisitos para obtenerla
- Tener reconocido oficialmente un grado de discapacidad igual o superior al 33%
- Presentar movilidad reducida, determinada por alguna de estas situaciones:
- Ser usuario de silla de ruedas
- Dependencia absoluta de dos bastones para deambular
- Poder caminar pero presentar conductas agresivas o molestas que dificulten la utilización de transportes colectivos
- Tener reconocida una deficiencia visual que implique un grado de limitaciones en la actividad igual o superior al 65%
- Ser menor de tres años con enfermedad grave que requiera medidas de protección específicas
Documentación necesaria
- Solicitud en formulario normalizado (disponible en el ayuntamiento correspondiente)
- Dos fotografías tamaño carné
- DNI o NIE
- Certificado de discapacidad que acredite la movilidad reducida
- Dictamen Técnico Facultativo en vigor
- En caso de renovación, tarjeta anterior
Proceso de solicitud
- La solicitud debe presentarse en el ayuntamiento del municipio de residencia
- El ayuntamiento remite la solicitud al organismo competente de la Comunidad Autónoma para su valoración
- Una vez aprobada, el ayuntamiento emite la tarjeta
Características de la tarjeta
- Validez: 10 años con carácter general (menor en caso de discapacidad temporal)
- Modelo uniforme en toda la Unión Europea
- Debe colocarse en lugar visible del vehículo
- Es personal e intransferible (puede ser utilizada por cualquier vehículo que transporte al titular)
Derechos que otorga
- Uso de plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad
- Estacionamiento en zonas de carga y descarga
- Estacionamiento en zonas de tiempo limitado durante el tiempo necesario
- Parada o estacionamiento en zonas reservadas para otros usuarios, cuando sea imprescindible y no se entorpezca la circulación
- Acceso a zonas de tráfico restringido cuando el destino se encuentre en esa zona
Ayudas Técnicas y Material Ortoprotésico
Definición
Las ayudas técnicas y el material ortoprotésico son productos sanitarios cuya finalidad es sustituir total o parcialmente una estructura corporal o una función fisiológica que presenta alguna deficiencia o discapacidad.
Tipos de productos incluidos
- Prótesis externas (miembros artificiales)
- Sillas de ruedas manuales y eléctricas
- Ortesis (dispositivos externos aplicados al cuerpo)
- Ortoprótesis especiales (ayudas para caminar, camas articuladas, etc.)
- Audífonos y ayudas técnicas para la audición
- Ayudas para la visión
- Ayudas para la comunicación
Vías de acceso a las ayudas
Sistema Nacional de Salud
- Cobertura: Productos incluidos en el Catálogo de Prestaciones Ortoprotésicas
- Requisitos: Prescripción por médico especialista del Sistema Nacional de Salud
- Procedimiento:
- Obtener prescripción médica
- Adquirir el producto en establecimiento autorizado
- Solicitar el reembolso (en caso de sistema de reembolso) o recibir directamente el producto (en caso de sistema de dispensación)
- Aportación del usuario: Varía según comunidad autónoma y tipo de producto (generalmente entre el 0% y el 10%)
MUFACE (para funcionarios)
- Cobertura: Similar al Sistema Nacional de Salud, con algunas diferencias
- Procedimiento:
- Obtener prescripción médica
- Adquirir el producto
- Solicitar el reembolso presentando factura y prescripción
Ayudas de Comunidades Autónomas
- Cobertura: Productos no incluidos en el catálogo del Sistema Nacional de Salud
- Requisitos: Varían según comunidad (generalmente certificado de discapacidad y límites de ingresos)
- Procedimiento: Solicitud en los servicios sociales o departamentos de bienestar social
ONCE (para personas con discapacidad visual)
- Cobertura: Ayudas técnicas específicas para personas con discapacidad visual
- Requisitos: Ser afiliado a la ONCE
- Procedimiento: Solicitud a través de los servicios sociales de la ONCE
Fundación ONCE
- Cobertura: Ayudas técnicas para el empleo y la autonomía personal
- Requisitos: Certificado de discapacidad y otros requisitos específicos
- Procedimiento: Solicitud a través de su programa de ayudas individuales
Documentación necesaria
- DNI o NIE
- Certificado de discapacidad (en la mayoría de los casos)
- Prescripción médica del especialista
- Presupuesto o factura del producto
- Informe social (en algunos casos)
- Declaración de la renta (para ayudas sujetas a límites de ingresos)
Plazos de renovación
- Varían según el tipo de producto y organismo
- Sillas de ruedas: generalmente cada 2-4 años
- Prótesis: según desgaste y necesidades
- Audífonos: generalmente cada 4 años
Ayudas para Adaptación de Viviendas
Definición
Son subvenciones destinadas a financiar las obras y actuaciones necesarias para garantizar la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en viviendas de personas con discapacidad.
Tipos de adaptaciones subvencionables
- Instalación de rampas o eliminación de barreras arquitectónicas
- Ampliación de puertas y pasillos
- Adaptación de baños (instalación de duchas a ras de suelo, barras de apoyo, etc.)
- Instalación de ascensores o elevadores
- Adaptación de cocinas
- Instalación de dispositivos de domótica
- Adaptación de mecanismos de apertura y cierre
- Señalización acústica o visual
Vías de acceso a las ayudas
Plan Estatal de Vivienda
- Cobertura: Hasta 14.000€ para discapacidades del 33% y hasta 8.000€ para mejoras generales de accesibilidad
- Requisitos:
- Certificado de discapacidad igual o superior al 33%
- La vivienda debe ser residencia habitual y permanente
- Límites de ingresos (generalmente hasta 5 veces el IPREM)
- Procedimiento: Solicitud a través de los organismos de vivienda de cada Comunidad Autónoma
Ayudas Autonómicas y Municipales
- Cobertura: Varía según comunidad y municipio
- Requisitos:
- Estar empadronado en la localidad correspondiente
- Certificado de discapacidad
- Límites de ingresos específicos
- Procedimiento: Solicitud en los servicios sociales municipales o departamentos de vivienda autonómicos
IMSERSO y Comunidades Autónomas
- Cobertura: Adaptaciones funcionales del hogar
- Requisitos:
- Tener menos de 65 años en la fecha de solicitud
- Certificado de discapacidad igual o superior al 33%
- Necesidad acreditada de la adaptación
- Procedimiento: Solicitud a través de los servicios sociales
Fundaciones y entidades privadas
- Cobertura: Varía según entidad
- Requisitos: Específicos de cada entidad
- Procedimiento: Contacto directo con la fundación o entidad
Documentación necesaria
- DNI o NIE
- Certificado de discapacidad
- Certificado de empadronamiento
- Acreditación de la propiedad o derecho de uso de la vivienda
- Informe técnico de las reformas necesarias
- Presupuesto detallado de las obras
- Declaración de la renta
- Informe médico que justifique la necesidad (en algunos casos)
Compatibilidad con otras ayudas
- Generalmente son compatibles entre sí hasta el 100% del coste
- Algunas ayudas pueden establecer límites de compatibilidad específicos
Adaptación de Vehículos
Definición
Son ayudas destinadas a financiar la adaptación de vehículos para personas con discapacidad, permitiéndoles conducir de forma autónoma o ser transportadas de manera segura.
Tipos de adaptaciones subvencionables
- Adaptaciones para la conducción (mandos especiales, aceleradores y frenos adaptados, etc.)
- Adaptaciones para el acceso al vehículo (rampas, elevadores, etc.)
- Sistemas de retención y seguridad adaptados
- Adaptaciones para el transporte de sillas de ruedas
Vías de acceso a las ayudas
Ayudas Autonómicas
- Cobertura: Varía según comunidad autónoma
- Andalucía: hasta 3.000€
- Cataluña: entre 2.000€ y 4.000€
- Madrid: hasta 1.000€
- Requisitos:
- Certificado de discapacidad igual o superior al 33%
- Acreditación de movilidad reducida
- En algunos casos, límites de ingresos
- Procedimiento: Solicitud en los departamentos de servicios sociales o bienestar social de cada Comunidad Autónoma
Fundación ONCE
- Cobertura: Programa de ayudas individuales para la accesibilidad para el empleo
- Requisitos:
- Certificado de discapacidad
- Necesidad de la adaptación para el acceso o mantenimiento del empleo
- Procedimiento: Solicitud a través de su programa de ayudas individuales
Beneficios fiscales
- IVA reducido del 4% para:
- Adquisición de vehículos para personas con movilidad reducida
- Adaptación de vehículos para personas con discapacidad
- Reparación de vehículos adaptados
- Exención del Impuesto de Matriculación
- Exención del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica
Documentación necesaria
- DNI o NIE
- Certificado de discapacidad
- Permiso de conducir adaptado (si procede)
- Presupuesto de la adaptación
- Ficha técnica del vehículo
- Declaración de la renta (para ayudas sujetas a límites de ingresos)
- Informe médico que justifique la necesidad (en algunos casos)
Homologación de adaptaciones
- Todas las adaptaciones deben ser homologadas y constar en la ficha técnica del vehículo
- El proceso incluye:
- Instalación por taller especializado
- Inspección en ITV
- Modificación de la ficha técnica
- En algunos casos, renovación del permiso de conducir con las adaptaciones específicas
Renovación del permiso de conducir
- Las personas con discapacidad que necesiten adaptaciones para conducir deben:
- Realizar una valoración en un Centro de Reconocimiento de Conductores
- Obtener un informe de aptitud que especifique las adaptaciones necesarias
- Renovar el permiso de conducir con las restricciones correspondientes
- Las adaptaciones se indicarán mediante códigos en el permiso de conducir