Aviso: Esta web surge de una iniciativa particular y tiene carácter exclusivamente informativo. Para corroborar y profundizar sobre cada tema, el visitante deberá ponerse en contacto con los estamentos oficiales competentes.

Derechos en el Transporte para Personas con Discapacidad en España

Introducción a los Derechos en el Transporte

La movilidad es un aspecto fundamental para la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad. El acceso al transporte público y privado en condiciones de igualdad es un derecho reconocido que permite a las personas con discapacidad desarrollar una vida independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida.

En España, la legislación reconoce el derecho de las personas con discapacidad a la movilidad personal con la mayor independencia posible, adoptando medidas para asegurar que puedan disfrutar de este derecho en igualdad de condiciones con las demás personas.

Este derecho implica no solo la eliminación de barreras físicas en los medios de transporte y sus infraestructuras, sino también la provisión de información accesible, asistencia adecuada y ajustes razonables que permitan a las personas con discapacidad utilizar los servicios de transporte de manera autónoma y segura.

Marco Normativo

El derecho al transporte accesible para las personas con discapacidad en España está respaldado por un amplio marco normativo:

Principios Generales de Accesibilidad en el Transporte

La accesibilidad en el transporte se basa en los siguientes principios:

Derechos en el Transporte Ferroviario

Las personas con discapacidad tienen los siguientes derechos en el transporte ferroviario:

Información y Venta de Billetes

Asistencia en Estaciones y a Bordo

Accesibilidad de las Instalaciones y Material Rodante

Servicios Específicos de Renfe

Renfe, la principal operadora ferroviaria en España, ofrece el servicio Atendo, un servicio gratuito de atención y asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Este servicio incluye:

El servicio Atendo puede solicitarse a través de la página web de Renfe, por teléfono o en las taquillas de las estaciones, con al menos 30 minutos de antelación en estaciones con servicio permanente, y con 12 horas de antelación en estaciones con servicio puntual.

Derechos en el Transporte por Carretera

Las personas con discapacidad tienen los siguientes derechos en el transporte por carretera:

Autobuses Urbanos e Interurbanos

Taxis y Vehículos de Turismo con Conductor (VTC)

Derechos en el Transporte Aéreo

Las personas con discapacidad tienen los siguientes derechos en el transporte aéreo:

Reserva y Compra de Billetes

Asistencia en Aeropuertos y a Bordo

Información Accesible

Servicio de Asistencia en Aeropuertos Españoles

Aena, el gestor de los aeropuertos españoles, ofrece el servicio Sin Barreras, un servicio gratuito de atención y asistencia a personas con discapacidad o movilidad reducida. Este servicio incluye:

El servicio Sin Barreras puede solicitarse a través de la compañía aérea o agencia de viajes al hacer la reserva, o directamente a Aena, con al menos 48 horas de antelación.

Derechos en el Transporte Marítimo

Las personas con discapacidad tienen los siguientes derechos en el transporte marítimo:

Reserva y Compra de Billetes

Asistencia en Puertos y a Bordo

Accesibilidad de Buques y Terminales Portuarias

Tarjeta Europea de Estacionamiento

La Tarjeta Europea de Estacionamiento para personas con discapacidad es un documento que permite a su titular estacionar en las plazas reservadas para personas con discapacidad y beneficiarse de otras condiciones especiales de estacionamiento en toda la Unión Europea.

Características y Beneficios

Requisitos y Procedimiento de Solicitud

Para obtener la Tarjeta Europea de Estacionamiento en España, es necesario:

Uso Correcto de la Tarjeta

Para un uso correcto de la Tarjeta Europea de Estacionamiento:

Plazas de Aparcamiento Reservadas

Las plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad son espacios de estacionamiento específicamente diseñados y señalizados para su uso por personas con movilidad reducida.

Características Técnicas

Normativa sobre Reserva de Plazas

Procedimiento para Solicitar una Plaza Reservada Personalizada

Para solicitar una plaza de estacionamiento reservada personalizada, generalmente es necesario:

Exenciones y Bonificaciones en Impuestos y Tasas

Las personas con discapacidad pueden beneficiarse de diversas exenciones y bonificaciones en impuestos y tasas relacionados con el transporte:

Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT)

Procedimiento en caso de Vulneración de Derechos

Si una persona con discapacidad considera que se han vulnerado sus derechos en el ámbito del transporte, puede:

  1. Presentar una reclamación ante el prestador del servicio: Todas las empresas de transporte deben disponer de hojas de reclamaciones donde el usuario puede exponer los hechos y solicitar una solución.
  2. Acudir a las asociaciones de consumidores y usuarios: Estas organizaciones pueden asesorar y mediar en la resolución de conflictos.
  3. Presentar una denuncia ante los organismos reguladores: Dependiendo del modo de transporte, puede ser la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF), la Dirección General de Transporte Terrestre, o la Dirección General de la Marina Mercante.
  4. Presentar una queja ante el Defensor del Pueblo: Si considera que la administración pública no ha respetado sus derechos.
  5. Acudir a la Oficina de Atención a la Discapacidad: Dependiente del Consejo Nacional de la Discapacidad, que puede asesorar y orientar sobre los derechos de las personas con discapacidad.
  6. Presentar una denuncia ante los tribunales: Si considera que se ha producido una discriminación por razón de discapacidad, puede acudir a la vía judicial.
  7. Contactar con organizaciones de personas con discapacidad: Que pueden proporcionar asesoramiento y apoyo en la defensa de sus derechos.

Recursos y Enlaces de Interés

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Tarjeta Europea de Estacionamiento?

Es un documento que permite a su titular estacionar en las plazas reservadas para personas con discapacidad y beneficiarse de otras condiciones especiales de estacionamiento en toda la Unión Europea. Es personal e intransferible, y está vinculada a la persona con discapacidad, no al vehículo.

¿Cómo puedo solicitar asistencia para viajar en tren?

Renfe ofrece el servicio Atendo, que puede solicitarse a través de su página web, por teléfono o en las taquillas de las estaciones, con al menos 30 minutos de antelación en estaciones con servicio permanente, y con 12 horas de antelación en estaciones con servicio puntual.

¿Qué asistencia puedo recibir en los aeropuertos?

Aena ofrece el servicio Sin Barreras, que incluye asistencia desde la llegada al aeropuerto hasta el asiento en el avión, y viceversa, ayuda con el equipaje y los equipos de movilidad, acompañamiento y orientación en el aeropuerto, asistencia en los controles de seguridad y en los trámites de inmigración, y asistencia para el embarque y desembarque.

¿Puedo viajar con mi perro guía o de asistencia?

Sí, las personas con discapacidad pueden viajar con perros guía o de asistencia en todos los medios de transporte sin coste adicional, siempre que se cumplan los requisitos sanitarios y de documentación establecidos.

¿Qué exenciones fiscales existen para la adquisición de vehículos para personas con discapacidad?

Las personas con discapacidad pueden beneficiarse de la exención del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT), así como del tipo reducido del 4% en el IVA para la adquisición de vehículos adaptados o destinados al transporte de personas con discapacidad.

¿Qué hacer si se deniega el embarque por motivos de discapacidad?

Si se deniega el embarque por motivos de discapacidad, la persona tiene derecho a reembolso o transporte alternativo. Además, puede presentar una reclamación ante el prestador del servicio, acudir a las asociaciones de consumidores y usuarios, presentar una denuncia ante los organismos reguladores, o acudir a la vía judicial si considera que se ha producido una discriminación.

¿Cuántas plazas de aparcamiento reservadas debe haber en las zonas de estacionamiento público?

En las zonas de estacionamiento público, tanto en superficie como subterráneas, se debe reservar un mínimo de una plaza para personas con discapacidad por cada 40 plazas o fracción.